Acceder a millones de publicaciones científicas, patentes y noticias sobre startups o tus mercados nunca ha sido tan fácil. ¡Hay herramientas de alerta, agregadores y otros scrapers por todas partes!
Sin embargo, a pesar de esta aparente facilidad y de este impresionante arsenal de herramientas, la vigilancia tecnológica sigue siendo con demasiada frecuencia el eslabón débil de los procesos de toma de decisiones estratégicas relacionados con la I+D y la innovación.
¿Por qué? Porque tener acceso a la información ya no es suficiente. El verdadero reto es extraer información útil y práctica que se ajuste a los desafíos de su negocio.
La ilusión del despertar “fácil” está llegando a su fin
Coleccionar no es mirar
La digitalización ha multiplicado las fuentes, los formatos y los volúmenes. ¿El resultado? Una sobrecarga de información que abruma a los equipos. Incluso los sistemas mejor configurados terminan generando ruido y, por lo tanto, les cuesta producir análisis útiles y detectar señales débiles que puedan afectar su estrategia.
Y cuando el tiempo dedicado a limpiar y ordenar datos prima sobre el análisis, el seguimiento pierde su propósito y su valor añadido en los procesos de toma de decisiones.
Cuando sus equipos pasan más tiempo clasificando que aportando información a sus decisiones...
Una estadística que surge con mucha frecuencia es que solo entre el 10 % y el 15 % de los documentos recopilados en un flujo de monitoreo se consideran útiles o relevantes. Esto es lo que TKM llama la regla del 10 %. Una cifra que habla por sí sola sobre el desperdicio de energía y el potencial desaprovechado del monitoreo.
El resultado es una enorme cantidad de tiempo perdido en acciones improductivas y aburridas , campos de vigilancia reducidos para limitar la masa de información a procesar, riesgos de perder información, una señal determinante y finalmente elecciones estratégicas sin tener la sensación de tener todas las cartas en la mano para tomar decisiones informadas .
Volver a poner el seguimiento en el centro de las decisiones estratégicas
El monitoreo no es sólo una cuestión de herramientas, es una palanca estratégica.
Monitorear no se trata solo de observar lo que sucede. Se trata de detectar , anticipar y guiar . Un buen monitoreo debería permitirle:
- Posicione mejor sus proyectos de I+D,
- Informar mejor de propiedad industrial
- amenazas tecnológicas o competitivas de forma temprana
- Aprovecha las oportunidades antes que tus competidores,
- Alinee sus inversiones con las señales del mercado.
Pero para eso necesitas un método, herramientas robustas y, a veces... una revisión completa de tus prácticas actuales.
Inteligencia Artificial: ¿Moda o solución?
No es una IA "mágica" la que hará el trabajo. Por otro lado, en lo que respecta a la monitorización científica y tecnológica, una IA bien entrenada y adaptada a sus casos de uso específicos puede generar importantes mejoras de productividad, a la vez que mejora la calidad de su información estratégica.
Las soluciones inteligentes y precisas se convierten en poderosas palancas para ordenar, clasificar y enriquecer sus datos, al tiempo que liberan el tiempo de sus equipos para hacer el trabajo que un equipo de I+D debe hacer: analizar, cooperar, co-crear y... decidir.
¿Quieres convertir tu monitorización en una ventaja competitiva?
Nuestro de 35 páginas le guía a través de este proceso. No se trata de una simple guía de usuario de software ni de una presentación pro-tecnología. Es un formativo en el que compartimos más de 20 años de experiencia y miles de estudios de monitoreo, informes de vanguardia y mapas tecnológicos, que le ayudará a:
- Entender por qué los enfoques clásicos ahora tienen dificultades,
- identificar palancas concretas de mejora,
- Explora el papel real que la IA puede desempeñar en tus sistemas de monitoreo,
- (Re)coloque el monitoreo en el centro de su estrategia de innovación.